jueves, 27 de septiembre de 2018

Wetransfer

Esta plataforma permite enviar  cualquier archivo como documentos, fotos, vídeos, ...con un tamaño de hasta 2 GB por envío, para hasta 20 destinatarios. Muy útil cuando tenemos que adjuntar documentos de gran tamaño o varias fotos.

Características:
  • Estos archivos quedan almacenados en la nube.
  • Plazo 1 semana de descarga.
  • Envío de archivos de hasta 2 GB
  • Aviso de descarga cuando se realice por los destinatarios.



Para poder utilizarla no es necesario registrarse. 
  1. Basta con ir a la página principal, https://wetransfer.com/
  2. Pinchar donde pone "añade tus archivos".
  3. Poner el correo de la persona o  personas destinatarias
  4. Poner nuestro correo y un asunto. 
  5. Luego en el círculo azul con un +, añadir los archivos que nos interesan.
Al remitente le llegará un correo con un enlace desde el que podrá descargar el archivo (plazo una semana), pasados los 7 días, el archivo se borrará.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Cómo realizar un Diagnóstico de Competencias Profesionales

Tomando como referencia los Certificados de Profesionalidad, identificaremos las habilidades y competencias que se requieren en cada ocupación, y de este modo podremos realizar un diagnóstico, comprobando aquellas competencias que posee el candidato y las que necesita adquirir para obtener dicho Certificado de Profesionalidad, recomendando para ello la formación necesaria.

Los Certificados de Profesionalidad (CP), son el instrumento de Acreditación oficial de las Cualificaciones Profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la Administración Laboral.
Están estructurados en Competencias Profesionales y su Formación Modular asociada. Acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo.Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los Órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

Se obtienen a través de dos vías: 
  • Superando todos los módulos que integran el Certificado de Profesionalidad.
  • Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de la formación.
1º- ACCEDEMOS AL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

A través del portal "todofp.es"/Acreditación de competencias/Información General/Qué es una cualificación Profesional/Catálogo Nacional de Cualificaciones



2º - IDENTIFICAR LA FAMILIA PROFESIONAL

En el apartado de Cualificaciones. Seleccionamos la Familia Profesional que nos interesa. Nos ofrecerá varias cualificaciones relacionadas con esa Familia Profesional.





Seleccionamos la Cualificación que nos interesa y nos descargamos el PDF Completo.
Aquí podremos ver:
  •  Las Unidades de Competencia (UC) que componen la Cualificación
  • Los Módulos formativos (MF) que habrá que realizar para conseguirla (Formación asociada) Competencia general  y el entorno profesional en el que se lleva a cabo (ámbito, sectores y ocupaciones).
  • Realizaciones Profesionales (RP), o lo que es lo mismo, qué es lo que hay que saber hacer y cómo.
  • Criterios de Realización (CR), que es el referente para saber si una determinada persona tiene determinadas competencias.


Antes de orientar a la persona, habrá que ver en qué nivel de Cualificación se encuentra la Cualificación en cuestión y ver si la persona cumple con los requisitos de acceso a la misma.
                                                  
 3º- PARA OBTENER LA FICHA CONCRETA DE LA CUALIFICACIÓN

A través del portal“todofp.es”/ Acreditación de competencias/ Certificados de Profesionalidad/ Más información sobre certificados

Nos lleva al portal “sepe.es” y podremos acceder también a los certificados de profesionalidad organizados por familias profesionales.

EJ. Seleccionamos la familia “Servicios Culturales y a la comunidad”
Identificaremos la Cualificación de referencia.

Ej. “ Atención Sociosanitaria a personas Dependientes en Instituciones”


Descargamos la Ficha en PDF, de la Cualificación completa.







jueves, 2 de noviembre de 2017

Empleo Público en Navarra

Pincha aquí y encontrarás toda la información y trámites para trabajar en la Administración Foral de Navarra.
Puedes consultar e inscribirte en las convocatorias de Empleo Público, apuntarte en listas de contratación, saber qué número ocupas en las listas,..



Si te interesa información más concreta sobre las áreas de Educación o Sanidad, también puedes visitar estos enlaces:


También en Educación se realizan llamamientos extraordinarios para cubrir plazas concretas cuando hay necesidades específicas y urgentes (se publican los jueves).

miércoles, 25 de octubre de 2017

Formación Profesional a Distancia

¿Te estás planteando el seguir estudiando pero andas muy liad@ porque estás trabajando, tienes hijo@s a tu cargo,...y no puedes cursar formación en centros formativos y de manera presencial?,
esta es tu opción...

Si lo deseas puedes sacarte un título de FP a distancia.


Pincha aquí y podrás ver todos los títulos que se ofertan en cada Comunidad Autónoma, a través de internet o semipresencial.
Los títulos que se obtienen al cursar un CFGS o CFGM en esta modalidad son los mismos, y tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional.

Si quieres ver que Formación Profesional a distancia ofrece Navarra y cuáles son los centros que la imparten pincha aquí.

Normalmente las matrículas se suelen hacer a primeros de septiembre.

viernes, 7 de abril de 2017

Acreditación de Competencias- Convocatorias abiertas

Si tienes experiencia laboral pero careces de acreditación oficial, ahora puedes obtener el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas durante tus años de trabajo.
Para ello, sólo tienes que seguir los pasos que te indican en el siguiente enlace:







En este enlace podrás revisar la convocatorias abiertas a nivel de acreditación, en las distintas Comunidades Autónomas.





viernes, 17 de marzo de 2017

Buscar Trabajo- 2º Paso- El Currículum Vitae

Una vez definido el objetivo profesional, deberás redactar un Currículum Vitae, con información clara y concisa, ya que debes de atraer con este documento al seleccionador y que este se cree una buena imagen de tí.

El CV cumple una tripe función:
  • Presentarte.
  • Concentrar la atención sobre los aspectos más importantes de tu personalidad, de tu formación académica y de tu experiencia.
  • Y después de la entrevista, sirve para recordar al entrevistador los datos que mejor te definen.
Tu CV es tu tarjeta de presentación, por lo tanto tiene que captar la atención de quien lo va a leer y debes de darle un toque personal.
Siempre que puedas, es conveniente que modifiques el CV y lo intentes adaptar al puesto y empresa a la que te presentas.

En el CV siempre han de aparecer los siguientes apartados: 
  • Datos personales: Nombre y apellidos, dirección personal, fecha y lugar de nacimiento, teléfono de contacto, email de contacto, si se tiene carnet de conducir y vehículo propio,...
  • Formación Académica: Estudios realizados, indicando centro, lugar y fecha.
  • Formación complementaria: Indicando centro, lugar, número de horas y fecha.
  • Idiomas: Indicar los idiomas que conocer y el nivel.
  • Informática: Sistemas operativos, procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico,..
  • Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con la formación académica o que pueda ser de interés para la empresa. Indicar fechas, nombre de la empresa, funciones,..
  • Otros Datos de interés: Disponibilidad para viajar, disponibilidad de horarios, intereses, habilidades, aficiones,.
Aquí os dejo algunas páginas donde os podéis descargar alguna plantilla de CV y aprovechar algunos de sus consejos a la hora de redactarlo:
También el Instituto Aragonés de Empleo, pone a disposición de los usuarios una aplicación informática para que puedas realizar tu CV de una forma fácil y sencilla.

También se puede hacer el CV en linea, de una forma bastante sencilla y rápida: 





miércoles, 25 de enero de 2017

Buscar trabajo- Paso 1º- Definir el Objetivo Profesional


Antes de salir a la calle en busca de trabajo, es importante que la persona que busca trabajo tenga decidido el tipo de trabajo que busca (por cuenta propia, por cuenta ajena o público) y las condiciones laborales que está dispuesta a aceptar: contrato laboral, salario, horario, desplazamiento, lugar de trabajo,... Es importante saber qué tipo de ocupaciones estás dispuesto a aceptar o rechazar y por qué razones. Es decir, lo primero que tienes que hacer, es tener bien claro cuál es tu objetivo profesional.

Tener en un momento determinado un objetivo profesional, no quiere decir que después no se pueda cambiar.
Podemos tener dos tipos de Objetivos profesionales:
  • El OP Principal, se trata de tu profesión ideal, la que cumple con tus expectativas e intereses. Se suele dar a largo plazo.
  • El OP Secundario, son otros puestos de trabajo que estamos dispuestos a realizar y que nos permitirán alcanzar el OP Principal, ya que nos pueden aportar experiencia, respaldo económico,..
Aquí te dejo una Herramienta que te puede ayudar a definir tu Objetivo Profesional, es un Buscador de Ocupaciones

Y si quieres saber qué perfiles profesionales piden las empresas y qué competencias profesionales valoran para cubrir determinado puesto, en este enlace podrás acceder  a información de las ocupaciones que se ofertan por las empresas en internet y qué es lo que requieren.

Si estudias FP aquí podrás ver varias ocupaciones que se podrían desempeñar; puedes consultar todas las ocupaciones que te interesan, ver en qué consisten las aptitudes que se necesitan para desarrollarla,una breve descripción de la misma y las titulaciones que se requieren para poder ejercerla.

Si quieres analizar tu nivel de competencias para el empleo, aquí tienes un cuestionario que te permitirá medir varias habilidades como: Aprender a aprender, iniciativa personal, habilidades de comunicación, tratamiento de la información y competencia digital.

Si quieres conocer la probabilidad que tienes de encontrar el empleo que estás buscando, realiza este Test de empleabilidad